viernes, 27 de noviembre de 2015

Valoraciones Gravimétricas

7.     Valoraciones Gravimétricas

Una valoración gravimétrica o por pero defiere de su análoga volumétrica en que se mide es la masa de valorante y no su volumen Así, en una valoración gravimétrica, la bureta y sus lecturas se sustituyen por una balanza y un dosificador de disolución que pueda pesarse. De hecho, la valoración gravimétrica antecede a la volumétrica.

7.1    Ventajas de las valoraciones gravimétricas 

Además de ser más rápidas y convenientes, las valoraciones gravimétricas ofrecen otras ventajas sobre las volumétricas.

a) Se elimina por completo tanto la calibración del equipo de vidrio, como la limpieza tediosa para garantizar un drenaje adecuado.

b) Las correcciones de temperaturas son innecesario porque la molaridad por peso; no cambia con la temperatura al contrario que la molaridad por volumen. Esta ventaja reviste una especial importancia en valoraciones no acuosas debido a los altos coeficiente de expansión de la mayoría de los líquidos orgánicos (casa diez veces el de el agua).

c) Las medidas de peso se, pueden efectuar con mucha mayor precisión y exactitud que la de volumen.

d) Las valoraciones por peso se automatizan más fácilmente que las volumétricas.

7.2    Cálculos en Valoraciones gravimétricas

La de concentración más conveniente para valoraciones gravimétricas es la molaridad en peso, Mw, que es el número de moles de un reactivo en un kilogramo de disolución o el de milimoles en un gramo de disolución. Asi, el NaCl 0.1 Mw acuoso contiene 0.1 mol de sal en 1 kg de disolución o 0.1 mmol en 1 g disolución.  

 La molaridad en peso Cw(A) de una disolución del soluto A se calcula mediante cualquiera de las dos ecuaciones analógicas a la Ecuación:
Molaridad de peso = moles de A / Kilogramos de disolución
Molaridad de Peso= Milimoles de A/ Gramos de disolución 

Cw(A) = NA / Msoln

Video 4. Gravimétria por precipitación 

No hay comentarios:

Publicar un comentario